Departamento de Neurocirugía de Foggia, Dr. Colamaria: "Tecnología y humanidad para tratar el cerebro y la columna vertebral, devolviendo la esperanza a los pacientes."

El Departamento de Neurocirugía del Policlínico de Foggia , dirigido por Antonio Colamaria , es actualmente un centro de referencia en el tratamiento de trastornos del sistema nervioso central y periférico. Desde lesiones medulares hasta tumores cerebrales, pasando por la vanguardia en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, la Unidad Compleja destaca por su integración de la innovación tecnológica, un enfoque multidisciplinario y una atención integral al paciente. «Nuestra misión es combinar innovación y humanidad», subraya Colamaria. «La tecnología es una herramienta extraordinaria, pero las personas siempre están en el centro. Queremos ofrecer una atención excelente en el Policlínico de Foggia, evitando las llamadas "travesías de la esperanza" y garantizando una atención integral, desde el diagnóstico hasta la rehabilitación».
«El Servicio de Neurocirugía de la Policlínica de Foggia representa hoy un ejemplo de excelencia en constante crecimiento, capaz de combinar alta tecnología, experiencia profesional y una atención humanizada al paciente», declaró el Comisionado Extraordinario Giuseppe Pasqualone . «En los últimos años, hemos presenciado un desarrollo significativo en el servicio, tanto a nivel organizativo como tecnológico, con la introducción de equipos de última generación y la adopción de técnicas quirúrgicas cada vez más avanzadas y mínimamente invasivas. El camino recorrido es motivo de orgullo para la Policlínica de Foggia, que seguirá apoyando con firmeza la innovación, la investigación y la formación, con el fin de garantizar una atención excelente a sus pacientes».
Desde el cuello hasta el sacro: neurocirugía de columnaUna de las áreas más destacadas es la neurocirugía de columna, dedicada al tratamiento de traumatismos y patologías de la columna vertebral. Los procedimientos se realizan a lo largo de todo el eje vertebral, desde el occipital hasta el sacro, tanto por vía anterior como posterior.
«Nuestro objetivo», explica Colamaria, «es restablecer la estabilidad, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida». Entre los casos más complejos se encuentran las fracturas cervicales C1-C2, entre las más delicadas de todas, que ahora se tratan con técnicas que estabilizan las vértebras sin comprometer la movilidad. Igualmente importantes son las afecciones degenerativas, como la estenosis lumbar o las hernias discales, que pueden comprometer la independencia y el bienestar.
Cirugía mínimamente invasiva: La revolución en endoscopiaAdemás de la cirugía tradicional, el Departamento de Neurocirugía de la Policlínica Foggia ha introducido un abordaje mínimamente invasivo para el tratamiento de la hernia discal lumbar, mediante técnicas endoscópicas. La hernia se extrae a través de una incisión de apenas unos milímetros, sin dañar los músculos ni los huesos circundantes. «Es una auténtica revolución», explica Colamaria, «que permite a los pacientes levantarse y caminar pocas horas después de la cirugía, con menos complicaciones, menor pérdida de sangre y tiempos de recuperación significativamente más cortos».
Tumores cerebrales: la importancia del trabajo en equipoEn los últimos años, ha aumentado el número de pacientes tratados por tumores cerebrales en Foggia: glioblastomas, meningiomas y metástasis. Para afrontar estos retos, el Departamento de Neurocirugía ha creado un equipo multidisciplinario integrado por neurocirujanos, neurólogos, radiooncólogos, oncólogos, anestesiólogos, reanimadores, genetistas, patólogos y fisiatras. «Cada caso se analiza en colaboración», explica Colamaria, «para poder elegir la estrategia más adecuada antes de la cirugía, evaluando los riesgos, los beneficios y las terapias postoperatorias. Tras la cirugía, realizamos un seguimiento continuo de los pacientes y pruebas genéticas, lo que nos permite personalizar el tratamiento. Es el trabajo en equipo lo que reduce los riesgos y aumenta las probabilidades de éxito».
El equipamiento tecnológico es de última generación: el neuronavegador guía al cirujano como un GPS dentro del cerebro; los microscopios con filtros fluorescentes distinguen los tumores del tejido sano; la ecografía intraoperatoria permite realizar evaluaciones en tiempo real, y la monitorización neurofisiológica reduce el riesgo de déficits postoperatorios. En los casos más complejos, se utiliza la cirugía con el paciente despierto, quien permanece despierto y colabora durante el procedimiento, para preservar funciones vitales como el habla y el movimiento. 
Un avance innovador se refiere a la estimulación cerebral profunda (ECP), que ahora se aplica con métodos sin marco estereotáxico a la enfermedad de Parkinson. Esto implica la implantación de electrodos intracerebrales delgados conectados a un generador que administra estímulos eléctricos controlados y programables. «Con la ECP», afirma Colamaria, «podemos reducir significativamente los temblores, la rigidez y la lentitud, devolviendo la autonomía a los pacientes que ya no responden a los tratamientos farmacológicos. La novedad reside en el uso de sistemas sin marco estereotáxico, que hacen que el procedimiento sea más rápido, preciso y menos invasivo, mejorando la seguridad y la comodidad».
Atención e investigación: un camino integradoLo que distingue a la Neurocirugía del Policlínico de Foggia es su atención integral al paciente, que va más allá de la cirugía e incluye rehabilitación y un seguimiento minucioso. «Cada paciente es único», reitera Colamaria, «y nuestra labor consiste en elaborar planes de atención personalizados, con la colaboración de diversos profesionales y el apoyo de las familias. De esta manera, podemos devolver la dignidad, la esperanza y la calidad de vida».
Además de la práctica clínica, el Departamento de Neurocirugía participa en estudios científicos y programas de investigación, contribuyendo al desarrollo del conocimiento neuroquirúrgico y a la formación de jóvenes especialistas. «El futuro de la medicina depende de la investigación y la colaboración», concluye Colamaria. «Solo integrando experiencia, tecnología y humanidad podremos seguir creciendo y ofrecer a nuestra región una atención de cada vez mayor calidad».
Síguenos en Instagram – Haz clic aquí Recibe noticias gratis en tu Facebook Messenger. Aquí te explicamos cómo.İmmediato









